Fernando Fonseca Foundation
“La acción humanitaria no es caridad, es ayudar a vivir con dignidad”.
Nuestra Misión
Fernando Fonseca Foundation (FFF) tiene la misión de acturar desde nuestro entorno mÔs cercano hasta las zonas mas remotas de pobreza extrema aportando y apostando por la salud de los niños discapacitados con problemas de movilidad de Manos o Pies
Acercamos soluciones sanitarias a quien no tiene acceso, para devolverle la dignidad como ser humano y mejorar las condiciones de vida de los grupos mƔs desfavorecidos, abarcando todo lo necesario para poder disfrutar de la salud, como Derecho Universal.
Valores
FFF se crea para trabajar y difundir la cooperación como una filosofĆa para la vida y una forma de defender la justicia, promocionando los derechos humanos, especialmente los referentes a la salud, educación y desarrollo, ejes vertebrados de la convivencia pacĆfica.

Innovación, creatividad y optimismo
Como actitudes para la bĆŗsqueda constante de conocimiento con un espĆritu permanente de observación y crĆtica constructiva de la realidad.

Excelencia
Entendida como el reto constante para alcanzar los mƔximos estƔndares de calidad en el servicio que prestamos a todos nuestros grupos de interƩs.

Conducta Ćtica
Entendida como la prĆ”ctica y la difusión permanente de valores como la honestidad, la lealtad, la integridad, la independencia, la coherencia, la responsabilidad y el rigor cientĆfico. Con sencillez, humildad y humanidad.

Trabajo en equipo
Como valor fundamental para alcanzar los objetivos actuando con compromiso, respeto, igualdad de gƩnero, ayuda mutua, trabajo en red y transparencia para conseguir un liderazgo colectivo uniendo fortalezas y competencias. Transversalidad, interdisciplinariedad, multi profesionalidad. Perseverancia y resiliƩncia para superar las adversidades.

Responsabilidad social y ambiental
Buscando la sostenibilidad de nuestras actividades audiovisuales, de cooperación, de sensibilización y formativas a partir de un impacto positivo en el bienestar de la sociedad civil y de respeto al entorno, actuando con responsabilidad y austeridad, pensando en las generaciones futuras.

Liderazgo
Manteniendo el compromiso de seguir liderando la transformación del conocimiento, fuente indispensable para el progreso. Incorporamos los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de Igualdad de género y los principios fundamentales de la Bioética.
Objetivos médicos, de formación y cooperación
El seguimiento de los pacientes discapacitados, sobre todo niñas, después de la etapa quirúrgica, es importante por su empoderamiento y por su salud social; la supervivencia, alimentaria y la educación.
Dar soporte medico actuando a nivel nacional o internacional siguiendo el camino que nos ha dejado el Dr. Fonseca en el tratamiento de patologias alrededor de las manos y los pies.
Formar medicos y sanitarios locales en zonas de conflicto.
Sensibilizar, formar y divulgar a nuestros conciudadanos con palabras e imagenes. Usando el soporte auidovisual como complemento a esta labor.
Crear trabajos audiovisuales medico-quirúrgicos de formación i de cooperación con contenidos alrededor de la salud

Objetivos de sensibilización
Contribuir a difundir entre nuestros conciudadanos y a nuestros niños, adolescentes y jóvenes una cultura de la solidaridad, la cooperación y el desarrollo, bases de la paz y la justicia participante o generando cualquier evento o actividad orientada a este fin. Actuación en escuelas, institutos y población en general para enseñar lo que es apoyar, comunicar, sensibilizar, cooperar y trabajar los contenidos: Género / Pobreza extrema / Discapacidad / Heridos de Guerra / Primeros auxilios / Medicina y Cine / Los sentidos / Manos y pies.

Objetivos audiovisuales
Apostar por la realización y producción de trabajos audiovisuales. Expresar, mostrar realidades sin transformarlas en documentales o contar historias de ficción con un compromiso para formar, divulgar, Documentar, publicar, exhibir, denunciar, mostrar y sensibilizar de cualquier forma en cine y tv incluyendo audio, video instalación, web , publicaciones, impresiones y nuevos formatos que vienen en el futuro para servir como reclamo, concienciación o sensibilización a la sociedad. Crear un archivo de imÔgenes sanitarias relacionadas con salud y cooperación como material de consulta o formación complementado con un canal de tv.
¿Por qué lo hacemos?
Por agradecimiento
La primera motivación para impulsarnos a ofrecer ayuda a quien lo necesite para tener el privilegio de haber nacido en Catalunya y tener derecho a un sistema de salud del primer mundo.
Por justicia
Cooperar no es un acto de Generosidad. No es un acto de Caridad. Es un acto de JUSTICIA.
Por compromiso humanitario
Ayudar a alguien a atravesar la dificultad es el punto de partida de la civilización. Sin desarrollo humano no podemos pretender tener evolución social. La civilización es una ayuda comunitaria.
Nuestra Motivación y FilosofĆa
La Compasión
Este impulso espontĆ”neo que nos ayuda a entender que el sufrimiento no estĆ” por ser entendido sino por ser resuelto y es lo que nos motiva, con la mirada interior experimentando el āsufrimiento del otroā
La Acción Humanitaria
Utilizando el pensamiento humanista de cooperación en esta crisis humanitaria y sanitaria global para inculcar “la acción por los demĆ”s” como base de desarrollo.

Nuestra filosofĆa estĆ” basada en la acción y en la excel.lencia del trabajo que queremos prestarĀ por la salud de los mĆ”s desprotegidos .
ConĀ las Ā puertas abiertas a toda persona que quiera colaborar y trabajar con creatividad, amar con gratitud y ayudar a acceder al conocimiento, autĆ©nticas fuentes de una vida digna entendiendo queĀ ā la acción humanitaria no es caridad, es ayudar a vivir con dignidadā.Ā

La Fundadora
Josefina Sensada Boxader
Nacà  y vivà mis años de infancia y  adolescencia  en un pequeño pueblo de interior de Cataluña. Mi infancia fue feliz,  era la  pequeña de tres hermanas y la favorita de mi padre de quien heredé el amor y el respeto por la naturaleza y todos los seres que la habitan.
Cuando cumplĆ 10 aƱos, un accidente automovilĆstico Ā robó Ā la vida de mi amado padre y solo me aliviaron las cartas que recibia Ā de una profesora que se fue a Africa a hacer de misionera con niƱos huĆ©rfanos. Olores y colores de un nuevo continente lleno de niƱos pobres y enfermos con ojos brillantes me ayudaron a enfrentarme por primera vez con la muerte y a aceptar el vacĆo que sentĆa en mi alma.
Ante la ausencia del padre, debido a la presión protectora de mi madre y hermanas me convertà en una rebelde adolescente «con causa».
Amante de Ā los deportes de aventura y Ā riesgo; esquĆ, Ā escalada, montaƱerismo y motocross y para dejar constancia de esta etapa de rebeldĆa y riesgo a los 13 aƱos pedĆ prestada una vieja Nikon al fotógrafo del pueblo para empezar a encuadrar trozos de la realidad Ā capturando a mis compaƱeros de aventuras en su mayorĆa chicos.
En esta etapa forjé una personalidad resistente que me llevó a un camino hacia una profesión llena de rebeldes e incomprendidos, el cine.
AbandonƩ el hogar materno con motivo de comenzar mis estudios universitarios en Barcelona. Con mis estudios y prƔcticas cinematogrƔficas empecƩ el camino de rodajes nacionales e internacionales que me aportaron experiencia y amigos en todos los continentes comprendiendo entonces que mi casa era el mundo y mi familia algunos de sus habitantes.
Aprendà a contar historias observando a grandes directores y actores en acción comprendiendo el hermoso oficio de cineasta que me enseñó a disfrutar, compartir, comprender y capturar la belleza de la diversidad.
Cruzando mares y continentes primero controlando la continuidad de los guiones para mĆ”s adelante aventurarme en algo mĆ”s complicado para una mujer, dirigir y organizar equipos de tĆ©cnicos y actores tomando el rol de primer ayudante de dirección en grandes pelĆculas y publicidad coordinando y dirigiendo movimientos y acciones de coches, caballos, ejĆ©rcitos y grandes masas de figurantes. No era fĆ”cil siendo mujer, aguantar tanta responsabilidad y presión. El estrĆ©s me llevó un dĆa a la sala de emergencias de un hospital, momento importante para decidir tomarme unas vacaciones a tanta organización en la ficción y comprarme una pequeƱa cĆ”mara de video para acompaƱar a una amiga periodista de TVE buscando reportajes por el mundo.
AsĆ empecĆ© a dar mis nuevos pasos capturando trozos de ārealidad ā de una forma totalmente freelance.
Mi sed, afĆ”n y necesidad de explorar algo mĆ”s profundo de una forma personal y libre hizo que un tiempo despuĆ©s me aventurara sola a territorios desconocidos empezando por Ćfrica para capturar la realidad con pasos firmes hacia un Ćŗnico objetivo claro; captar con la cĆ”mara historias que al alma hacĆan vibrar.


El mundo negro sufĆ de Senegal me abrió una puerta a algo mucho mĆ”s profundo que desconocĆa; un amor que no era sensual, no era sexual, sino que fluĆa como un elixir entre ellos que los unĆa acompaƱado de una rapsodia de colores, olores y mĆŗsica que atravesaron mi alma. Sin saber nada, quedĆ© cautivada por este descubrimiento que me inspiró a ir un poco mĆ”s allĆ” i capturar lo invisible, aquello que el ojo no puede ver.
Esta experiencia terminó trÔgicamente cuando me roban el pasaporte en Dakar quedÔndome sola, sin papeles y sin dinero en medio del caos de esta ciudad africana y donde aprendà a lidiar con el miedo. Acogida y protegida en el barrio mÔs pobre de pescadores, conocà por primera vez la supervivencia y pobreza extrema y es a partir de este momento cuando abrà por primera vez mi corazón a la cooperación.
Unas mĆ”quinas de coser antiguas para ellos fueron las culpables de que contactara con Fernando al llegar a Barcelona. Necesitaba que me dejara un hueco en su camión cargado con equipo mĆ©dico en una expedición quirĆŗrgica que dirigĆa a la zona mĆ”s pobre de Senegal, un viejo hospital de Velingara.
Al regresar él me propuso acompañarlo para hacer un trabajo audiovisual en su siguiente viaje humanitario como presidente de Médicos del Mundo a la zona mÔs devastada por el tsunami en Sry Lanka. Con esta experiencia nuestras almas se reconocieron y nuestras vidas se unieron siendo compañeros de vida y cooperación.
Esta experiencia terminó trÔgicamente cuando me roban el pasaporte en Dakar quedÔndome sola, sin papeles y sin dinero en medio del caos de esta ciudad africana y donde aprendà a lidiar con el miedo. Acogida y protegida en el barrio mÔs pobre de pescadores, conocà por primera vez la supervivencia y pobreza extrema y es a partir de este momento cuando abrà por primera vez mi corazón a la cooperación.
Unas mĆ”quinas de coser antiguas para ellos fueron las culpables de que contactara con Fernando al llegar a Barcelona. Necesitaba que me dejara un hueco en su camión cargado con equipo mĆ©dico en una expedición quirĆŗrgica que dirigĆa a la zona mĆ”s pobre de Senegal, un viejo hospital de Velingara.
Al regresar él me propuso acompañarlo para hacer un trabajo audiovisual en su siguiente viaje humanitario como presidente de Médicos del Mundo a la zona mÔs devastada por el tsunami en Sry Lanka. Con esta experiencia nuestras almas se reconocieron y nuestras vidas se unieron siendo compañeros de vida y cooperación.
A su lado conocĆ a āAlĆsā por todos los continentes.

Con la cĆ”mara a su lado confirmĆ© y reforcĆ© mi sentido de expresión como cineasta observando y capturando a este trabajador de la cirugĆa de pobres que, como conductor silencioso, llevó a cabo sus expediciones quirĆŗrgicas con convicción y compromiso con el afĆ”n de ayudar a la humanidad ofreciendo en las zonas olvidadas de pobreza extrema los derechos bĆ”sicos de salud para los niƱos, dejando tatuajes sagrados en sus pequeƱos cuerpos maltrechos por la pobreza extrema.
El me ayudó a encontrar un propósito concreto en mi vida como cineasta y juntos creamos una productora para hacer documentales de sensibilización llegando a ser dos almas hambrientas unidas por el amor a la cooperación y ayuda humanitaria, creando un punto de unión de manos que curan y ojos que miran. Una danza entre el bisturĆ y la cĆ”mara siguiendo āAlĆs āpor el mundo. Combinando la realidad de la enfermedad en la pobreza captada con belleza y dignidad llevó algunos de nuestros trabajos audiovisuales a festivales compaginando con la otra pasión, la formación. Durante diez aƱos, nuestro apartamento en Barcelona es solo el lugar de descanso entre viajes. Campamento base para organizar expediciones, llenar maletas de medicamentos e instrumentos quirĆŗrgicos, coordinar expediciones, editar y publicar documentales.
Encuadrando su trabajo como cirujano ortopĆ©dico, especialista de manos y microcirugĆa con niƱos heridos de guerra, discapacitados y pobreza extrema aprendĆ a ser mĆ”s āhumanaā.


Como cineasta, creo que tuve el privilegio de capturar en algún instante el guiño del alma de este buen hombre, fiel a su promesa de infancia en busca de justicia.
Compartiendo emociones, opiniones y profesión en todo momento formamos una extraƱa combinación que formaba un matrimonio de mentes libres y creativas que crecĆa con el intercambio y la comprensión.
Pero en el año 2010 un rayo cayó del cielo y Fernando fue diagnosticado con un tumor en el cerebro y todo cambió.
Para mĆ este fue su punto de inflexión tomando la decisión mĆ”s importante de mi vida al sentir un compromiso hacia quien habĆa dedicado toda una vida a curar a los demĆ”s. ConvirtiĆ©ndome en su cuidadora.
Y nuestro campamento base, nuestro apartamento, con la enfermedad se convirtió en un hogar, donde la cocina comenzaba a funcionar, lavadoras, ropa tendida, momentos de calma, fatiga, dolor y luz encerrados en casa las 24 horas del dĆa AllĆ empezó el gran viaje de mi vida, un viaje interior que me ayudó a comprender con calma y serenidad el proceso con el que Fernando asumió la degradación fĆsica que paulatinamente fue generando su enfermedad.
Tanta dignidad hacia su enfermedad me conmovió hasta el punto que me atreviera a pedirle registrar aquellos momentos de belleza, luz, paz y amor que me regalaba hasta sus Ćŗltimos dĆas de vida.
La vida cambió para mà después de que Fernando viajara a su estrella, sumando que tres meses después falleció mi madre.

Un vacĆo profundo, el vacĆo me condujo a una introspección y un tiempo de recuerdo en casa cuando gradualmente empecĆ© a descubrir cartas, poemas y secuencias de videos de Fernando. Los recuerdos, imĆ”genes y fantasĆas de mis propias percepciones empezaron a llenar los huecos entre las luces y sombras que buscaban unir lo visible e invisible mientras mi vida continuaba sin Fernando. E intentaba con mis lĆ”grimas regar la hermosa semilla que me habĆa dejado como herencia, suā legadoāĀ del humanismo por bandera i la cooperación como profesión donde concentrado en su interior estaban las palabras coherencia, gratitud y compasión que a su lado comprendĆ tan bien.
DespuĆ©s de cinco aƱos de duelo recuperĆ© aquella niƱa salvaje que me invitaba a asumir un nuevo riesgo y enfrentarme al gran desafĆo;Ā la necesidad de contar una historia, la historia de Fernando a travĆ©s de su infancia y quien le marcó su camino de vida, AlĆ.
Aunque Ć©l me habĆa hablado mucho de su etapa de niƱez en el norte de Marruecos, yo tenĆa muchas lagunas de su Ā Ā feliz pero convulsionada y atormentada infancia hasta que ordenando sus cosas encontrĆ© un diario personal de sus experiencias y reflexiones personales con su padre y de su amigo AlĆ en esta etapa tan importante de su vida y es en este momento cuando entendĆ que era mi compromiso hablar sobre la vida y la muerte a travĆ©s de su infancia-.
Pero antes de enfrentarme a su infancia entendĆ que debĆa hacer lo mĆ”s grande y mĆ”s importante, cuidar, abonar y regar bien la semilla para verla germinar y asĆ poder tener el regalo de observar, oler y tocar un dĆa su bella flor.
Y como siempre no fue fĆ”cil, se me ocurrió presentar el proyecto de la Fundación el 27 de febrero del 2020; MEDICINA Y CINE, sin saber que dos semanas despuĆ©s entrarĆa en una etapa de confinamiento sola en casa y una manera nueva de vivir y de conectar con la gente a travĆ©s de una Ćŗnica ventana, que yo antes tanto detestaba, la pantalla de mi ordenador.
Y fue entonces cuando comprendĆ una de las frases que Fernando repetĆa āen la adversidad esta la autĆ©ntica creatividad para transformar la tristeza, impotencia, rabia, y dolor en arteā.
Y convertĆ todo el aƱo 2020 de restricciones y pĆ©rdida de libertad en darle forma y contenidos a los cinco pĆ©talos de esta flor de la Fundación. Y lo mĆ”s importante; encontrar a las personas adecuadas para acompaƱarme a llenar estos pĆ©talos de ciencia y arte; de cirugĆa, de danza, de poesĆa, de medicina, de cine, de amor.
Por fin el dĆa 23 de abril del 2021, dĆa de Santa Jordi, acompaƱada de todos mis compaƱeros de viaje tuve el privilegio de firmar ante notario los estatutos de la Fundación.
Y mi sueƱo se hizo realidad, empezar a oler, tocar y observar nuestra rosa.